Soberanía en Riesgo: La Trampa Migratoria y la Presión Global sobre la República Dominicana

INTRODUCCIÓN
La República Dominicana atraviesa una encrucijada crítica. En medio de tensiones sociales, presiones diplomáticas y cambios constitucionales, surge una pregunta de fondo: ¿sigue siendo el pueblo dominicano dueño de su destino? Este documento analiza el complejo entramado entre migración, poder global, manipulación narrativa y la amenaza creciente a la soberanía nacional.

1. PRESIÓN DEMOGRÁFICA Y OCUPACIÓN SILENCIOSA
Durante décadas, la migración haitiana ha crecido sostenidamente. Muchas personas llegan buscando refugio o empleo digno. Sin embargo, también circulan discursos radicales que promueven la idea de una isla indivisible. Como resultado, para muchos dominicanos, esta narrativa representa una amenaza real: una infiltración demográfica silenciosa bajo el disfraz de crisis humanitaria.

2. NARRATIVAS EXTERNAS: ¿DERECHOS HUMANOS O INTERVENCIÓN IDEOLÓGICA?
Organismos internacionales como la ONU, Human Rights Watch y la OEA han cuestionado firmemente las políticas migratorias dominicanas, sobre todo tras la sentencia 168-13 y la reforma de 2010. No obstante, estas críticas suelen ignorar el derecho soberano de cada nación a definir sus leyes de ciudadanía y seguridad. Así, lo que se presenta como defensa de los derechos humanos, en muchos casos opera como injerencia disfrazada.

3. PRESIDENTES ENTRE PRESIONES Y CESIONES
Gobiernos sucesivos han cedido ante estos embates. Por ejemplo, la sentencia TC/0067/25, que ordena naturalizar a 32 ciudadanos haitianos bajo amenaza de multa diaria, se percibe como un hito simbólico. En este contexto, no se discute solo una decisión jurídica, sino el principio mismo de soberanía. Además, la ciudadanía pierde su valor histórico y jurídico, y se convierte en un instrumento geopolítico.

4. LA INFLUENCIA GLOBAL: ÉLITES Y REPROGRAMACIÓN CULTURAL
Bajo el manto del humanitarismo, ONGs, agencias internacionales y fundaciones extranjeras inciden activamente en políticas migratorias, educativas y de desarrollo. Su influencia creciente plantea una inquietud legítima: ¿se está reconfigurando culturalmente al país desde adentro, sin el consentimiento de su pueblo?

5. ENTRE RESISTENCIA CULTURAL Y SUPERVIVENCIA NACIONAL
Frente a este panorama, la República Dominicana no solo enfrenta una crisis migratoria, sino también una batalla por su memoria, sus símbolos y su dignidad territorial. Por eso, la resistencia cultural se convierte en una forma de defensa nacional legítima.

6. PROPUESTAS PARA LA SOBERANÍA: UN PLAN DE ACCIÓN
Ante este escenario, no basta con la denuncia. Es fundamental trazar una hoja de ruta que defienda la soberanía con claridad, firmeza y legitimidad. Algunas acciones concretas podrían ser:

– Reforzar el control fronterizo con tecnología y cooperación militar, sin injerencias extranjeras.
– Auditar los programas de nacionalización y revisar jurídicamente cada caso con transparencia.
– Promover una educación cívica nacional que refuerce la identidad dominicana, sin caer en xenofobia.
– Crear una comisión nacional de soberanía para evaluar el impacto de tratados, acuerdos y ONGs.
– Fortalecer el periodismo independiente para contrarrestar la manipulación narrativa internacional.

7. EL DEBER DE LA MEMORIA Y LA CONCIENCIA HISTÓRICA
La historia enseña que los pueblos que olvidan sus batallas están condenados a perder su futuro. Por eso, este no es solo un conflicto migratorio: es una pugna por el alma de una nación. Defender la soberanía es también rescatar la dignidad de los antepasados que forjaron con sangre una patria libre.

CIERRE FINAL
Este artículo es un llamado urgente, pero sereno. Representa un manifiesto sin odio, aunque con plena conciencia. La República Dominicana no puede seguir retrocediendo. La soberanía no se negocia, se protege. La paz no se mendiga, se defiende. Que el pueblo despierte, que la historia lo respalde, y que el mundo lo entienda: aquí no se rinde nadie.


Please follow and like us:
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Twitter
Visit Us
Follow Me
error: Content is protected !!